Entradas

Mostrando entradas de 2024

LIBROS QUE FUERON UN RETO EN 2023 Y 2024

Imagen
Como muchos saben, el año pasado no pude hacer un resumen de las lecturas más complejas ya que no pude hacer tantas entradas como en otros años al estar ocupada con la tesis. A pesar de que este año estuve igual de ocupada con la tesis, al haber sustentado este año, finalmente pude tener tiempo libre para hacer lecturas que no había podido hacer en 2023. Por todo ello, voy a unir las lecturas de 2023 y 2024 en una sola entrada.

EL CRIMEN DEL PADRE AMARO

Imagen
Esta semana, termino con el Reto Pictoline del año. En este mes, se supone que uno debe leer el libro que uno desee y para diciembre, decide elegir una novela que tenía pendiente de leer hace varios años. Esa es El crimen del padre Amaro del escritor portugués José María Eça de Queirós, que se publicó en 1875 y que tuvo dos revisiones más, la última en 1878.

BAJO EL ABETO

Esta semana opté por analizar un cuento navideño aprovechando esta época del año, siendo escogida la novela corta Bajo el abeto del escritor alemán Theodor Storm, publicada en 1862.

DIARIO DE UN LOCO

Esta semana, analizaré el cuento Diario de un loco del escritor ruso Nikolai Gogol. Este cuento, escrito en 1835, se puede encontrar en la compilación Cuentos petersburgueses o Historias de San Petersburgo de 1843, la misma en la que se encuentran La nariz y El capote , cuentos que ya he analizado en este blog. A diferencia de muchos relatos y tal como su nombre lo indica, El diario de un loco está escrita en forma de diario personal. A medida que el protagonista se sumerge en su insanidad, va escribiendo fechas incoherentes e inexistentes, entradas que describe su completa inestabilidad mental. El protagonista es un consejero titular llamado Aksenti Ivanovich Poprischev, un hombre soberbio con ínfulas y delirios de grandeza, algo que es posible entender con facilidad en la primera entrada de su diario. Su linaje noble lo hace creerse superior a otros, en especial a aquellos que tienen un rango superior, e insultarlos. Considera que esa gente es indigna de sus rangos y que él ...

LOS HEREDEROS

Imagen
Para continuar con el Reto Pictoline del año, siendo que en noviembre debía leer una novela histórica. Por alguna razón, me decidí a leer una novela ambientada en la prehistoria. A pesar de mis deseos de empezar con Los hijos de la tierra de Jean M. Auel, elegí una novela prehistórica más antigua: Los herederos de William Golding, publicada en 1955.

DEMIAN

Imagen
Esta semana, analizaré la novela Demian del escritor Hermann Hesse, publicada en 1919. De este autor, me leí el año pasado su novela Siddhartha , la cual encontré muy tediosa, por lo que fui precavida con esta y no me puse expectativas altas.

EL DÍA DE LAS ELECCIONES (ELECTION DAY)

Esta entrada es muy especial. Al igual que lo que hice con Lo que queda del día , decidí leer un texto en inglés, aunque el que analizaré es un cuento, por lo que se tratará de una narrativa más sencilla. Sin embargo, esto no quiere decir que el trabajo será simple pues este relato tiene un detalle particular: es una ucronía, es decir, una historia alterna. Al ser la semana de elecciones presidenciales en los Estados Unidos, desmenuzaré el cuento Election Day del escritor estadounidense Harry Turtledove, considerado un maestro de la historia alternativa. Al ser un escritor poco conocido y con pocos de sus libros disponibles en español, haré un pequeño resumen sobre su vida y su obra.

LA VENTANA TAPIADA

Para terminar el Mes de Halloween, lo haré con el cuento La ventana tapiada del escritor estadounidense Ambrose Bierce, del cual analicé 99 fábulas fantásticas el año pasado. El cuento que nos concierne esta semana se publicó en 1891 de forma individual y luego dentro de la compilación Cuentos de soldados y civiles , la cual es considerada como uno de los 100 libros estadounidenses más influyentes impresos antes de 1900.

LA MALDICIÓN DE HILL HOUSE

Imagen
Para seguir con el Mes de Halloween y en concordancia con el Reto Pictoline, analizaré la novela La maldición de Hill House de la escritora estadounidense Shirley Jackson, la cual se publicó en 1959, por lo que este año se cumplen los 65 años de su publicación.

EL POZO Y EL PÉNDULO

Para empezar un nuevo mes y siendo octubre el Mes de Halloween, retomaré a un viejo conocido literario como lo es Edgar Allan Poe, al cual ya he analizado varias veces. La historia elegida es El pozo y el péndulo .

LAS PENAS DEL JOVEN WERTHER

Imagen
Y para terminar el recorrido del Mes del Amor y de la Amistad, pasamos del Reino Unido a Alemania. De un amor que pudo ser, pero no fue, aunque siendo algo con lo que se puede seguir adelante , a un amor no correspondido que destruye a un individuo. Esto último es el argumento de la novela Las penas del joven Werther del escritor alemán Johann Wolfgang von Goethe, del cual ya había analizado su versión de Fausto junto con la de Marlowe hace siete años. Fue publicada en 1774, por lo que este año se cumplen los 250 años de su publicación. Las penas del joven Werther , que por cierto es la ópera prima de Goethe, se divide en dos libros y un epilogo. La novela se desarrolla entre el poblado ficticio de Wahlheim y la verdadera ciudad de Weimar. El primer libro relata la llegada de Werther a Wahlheim, cuando conoce por primera vez a Lotte y se enamora de ella solo para enterarse que está comprometida con otro hombre, Albert. Al conocer a Albert, Werther no encuentra ningún defecto que...

LO QUE QUEDA DEL DÍA (THE REMAINS OF THE DAY)

Imagen
Esta semana se cumplen 10 años de existencia de este blog. Es increíble que haya iniciado este proyecto analizando una de las novelas menos populares de Jane Austen hasta esta entrada, la número 434. He analizado autores de varios continentes, países, lenguas y estilos literarios. De algunas, me he sentido satisfecha por haberlas analizado, varias me han sorprendido ya sea para bien o para mal, otras han sido olvidables y están aquellas que jamás desearía haber leído.

LO QUE DICEN TUS OJOS

Imagen
Para seguir con el Mes del Amor y la Amistad, pasamos de Francia a Arabia Saudí. De un hombre que revela sus secretos más profundos e íntimos a una mujer que se impone un exilio para alejarse de una desilusión amorosa para encontrar el amor verdadero y apasionado, con un hombre cuya cultura y religión son completamente diferentes a la suya. Ese el argumento de Lo que dicen tus ojos de la escritora argentina Florencia Bonelli, a la cual retomó luego de que hace cuatro años leyera su novela Nacida bajo el signo del toro .

LA AMABA

Imagen
Para empezar un nuevo Mes del Amor y de la Amistad, analizaré la novela La amaba de la escritora francesa Anna Gavalda, que se publicó en 2002.

UN EPISODIO VERGONZOSO

Esta semana, analizaré la novela corta Un episodio vergonzoso de Fiódor Dostoievski, publicada en 1862.

LA ISLA DEL TESORO

Imagen
Para el reto Pictoline de este mes, que corresponde a una novela clásica, decidí leer por fin La isla del tesoro de Robert Louis Stevenson, que se publicó en 1883.

CUATRO AÑOS A BORDO DE MÍ MISMO

Imagen
Para terminar el Mes Colombiano, lo haré con la novela Cuatro años a bordo de mí mismo del escritor bogotano Eduardo Zalamea, publicada en 1934.

BARRANQUILLA 2132

Imagen
Para continuar con el Mes Colombiano, volveré al Reto Pictoline, siendo esta semana una novela de ciencia ficción. Aunque no lo crean, sí se han escrito narrativa de este género en el país. La elegida es Barranquilla 2132 del escritor bogotano José Osorio Lizarazo y fue publicada en 1932.

DULCE VENENO MORENO

Imagen
Para empezar con el Mes Colombiano, lo haré con la novela Dulce veneno moreno del escritor loriquero David Sánchez Juliao, del cual ya analicé No todo lo que brilla… y ¿Por qué me llevas al hospital en canoa, papá? La novela se publicó en 2009. De hecho, tengo un ejemplar de segunda mano de la editorial Seix Barral (actualmente descatalogado) que compré en una feria de libros en marzo de este año.

EL ADVERSARIO

Imagen
Esta semana, me gustaría analizar la novela de no ficción El adversario del escritor francés Emmanuel Carrère, publicada en 2000.

PADRE E HIJO

Imagen
Para terminar el Mes del Padre, analizaré la novela Padre e hijo del escritor estadounidense Larry Brown, que se publicó en 1996.

UN MUNDO HUÉRFANO

Imagen
Para continuar con el Mes del Padre, lo haré con el Reto Pictoline de este mes que es leer una novela escrita por un alguien de la comunidad LGBT+. El elegido fue el escritor colombiano Giuseppe Canuto y su novela Un mundo huérfano.

UN COMUNISTA EN CALZONCILLOS

Imagen
Para empezar un nuevo Mes del Padre, esta semana analizaré la novela Un comunista en calzoncillos de la escritora argentina Claudia Piñeiro, publicada en 2013.

LA ROSA DEL VIENTO

Imagen
Para terminar el Mes de la Madre, lo haré con la novela La rosa del viento de la escritora alemana Corinna Bomann, publicada en 2015.

EL VERANO QUE MI MADRE TUVO LOS OJOS VERDES

Imagen
Para seguir con el Mes de la Madre, analizaré la novela El verano que mi madre tuvo los ojos verdes de la escritora moldava Tatiana Țîbuleac, siendo la primera autora de ese país y de lengua rumana que trato en el blog.

QUE ES MÁS DE LO QUE PUEDO DECIR DE CIERTAS PERSONAS

Para seguir con el Mes de la Madre, analizaré el cuento Que es más de lo que puedo decir de ciertas personas de la escritora estadounidense Lorrie Moore. El cuento apareció por primera vez en The New Yorker en 1993 y fue compilado en Pájaros de América en 1998.

MI MADRE

Imagen
Para empezar un nuevo Mes de la Madre (y aprovechando que me he liberado un poco de las responsabilidades de la universidad), decidí hacer una entrada relacionada, como no, con el Reto Pictoline de lectura. Como se debía leer una historia de no ficción, elegí Mi madre del escritor Yasushi Inoue.

NUNCA OLVIDES QUE TE QUIERO

Imagen
  Para terminar el Mes de los Niños y del Idioma, lo haré con una novela francesa que acompañará a El príncipe que todo lo aprendió en los libros. La novela en cuestión trata sobre una niña que fue secuestrada y permanece 5 años en cautiverio. Durante ese periodo vemos su punto de vista, el de su madre y un joven que es objeto de su limerencia. Por el título, ya saben de qué novela hablo: es Nunca olvides que te quiero de la escritora Delphine Bertholon, publicada en 2008.

EL PRÍNCIPE QUE TODO LO APRENDIÓ EN LOS LIBROS

Imagen
  Para terminar el Mes del Idioma y de los niños, haré una entrada doble. Junto con Nunca olvides que te quiero, analizaré la obra de teatro El príncipe que todo lo aprendió en los libros del dramaturgo español Jacinto Benavente.

CORALINE EN EL NOVENO ARTE

Imagen
Como parte del reto Pictoline, decidí leer una novela gráfica y elegí la adaptación de la novela Coraline del escritor británico Neil Gaiman. En su adaptación a los cómics, el ilustrador fue P. Craig Russell, conocido por sus trabajos en dicha industria como Night Music , la historia El vampiro de Praga del sexto volumen de Hellboy y la historia autoconclusiva El último castillo del cómic Fabulas. Pero sus trabajos más célebres son aquellos que ha hecho en colaboración con Neil Gaiman, entre los que se encuentran sus trabajos en The Sandman como la historia Ramadán del sexto volumen, el primer capítulo de su continuación Noches eternas llamado Muerte: Muerte en Venecia y la adaptación de la novela carta Cazadores de sueños, así como las adaptaciones al cómic de novelas de Gaiman como American Gods, Mitología nórdica y la que nos concierne.

LA INQUILINA DE WILDFELL HALL

Imagen
Para terminar el Mes de la Mujer, lo haré analizando la novela La inquilina de Wildfell Hall de la escritora británica Anne Brontë, siendo esta su segunda y última novela, siendo publicada en 1848, solo un año antes de su muerte. Por supuesto, La inquilina de Wildfell es parte del reto Pictoline, en este caso, correspondiente a una novela con una protagonista femenina.

LA PERLA

Como voy a estar más ocupada con la tesis, solo haré dos entradas para este mes: una dedicada a un cuento y otra a una novela escrita por una mujer, el cual es el reto Pictoline. Para esta semana, analizaré el cuento La perla del escritor japonés Yukio Mishima, del cual ya analicé El sacerdote y su amor.

CUENTO AZUL

Esta semana analizaré un cuento de Marguerite Yourcenar llamado Cuento azul, el cual no se publicaría hasta 1993, 6 años después de su muerte. ¡Quién diría que después de reseñar El cielo es azul, la tierra blanca la semana pasada ahora analizaré un cuento que tiene este color en su título!

EL CIELO ES AZUL, LA TIERRA BLANCA

Imagen
Como parte del reto Pictoline, decidí leer una novela romántica. En este caso, fue una novela japonesa traducida en nuestro idioma como El cielo es azul, la tierra blanca: Una historia de amor, de la escritora Hiromi Kawakami.

EL DRAGÓN DE HIELO

Imagen
Este año decidí hacer el reto Pictoline de lectura, por lo que voy a analizar la lectura de este mes que corresponde a un libro de fantasía. En este caso, el elegido fue El dragón de hielo del escritor estadounidense George R. R. Martin, que fue publicado en 1980, mucho antes de que pensara siquiera en escribir la saga de Canción de hielo y fuego, aunque su temática recuerda bastante a ella.

EL CAMINO DE SHERLOCK

Imagen
Esta semana, analizaré la novela El camino de Sherlock de la escritora argentina Andrea Ferrari, publicada en 2007.

LA ÚLTIMA HOJA

¿Conocen esa historia de una muchacha que se encuentra muy enferma y dice que cuando la última hoja de un árbol caiga morirá? Bueno, muchas de esas historias beben de un cuento llamado La última hoja del escritor estadounidense O. Henry, conocido por haber escrito El regalo de los reyes magos, cuento que reseñé hace más de 7 años . El cuento se publicó en 1905 en el periódico The New York World, para luego republicarse 2 años después en la colección The Trimmed Lamp and Other Stories.