BAJO EL ABETO
Esta semana opté por analizar un cuento navideño aprovechando esta época del año, siendo escogida la novela corta Bajo el abeto del escritor alemán Theodor Storm, publicada en 1862.
Bajo el abeto nos presenta a una
pareja que se cuentan entre ambos historias de Navidad, las cuales son en
realidad viñetas sobre sus vidas sobre cómo se conocieron, además de intentar
darle una Navidad a su hijo al conseguirle un abeto como árbol de Navidad. Esta
novela corta se divide en dos partes: Un atardecer y Bajo el abeto.
Los protagonistas son
Paul, un juez, y su esposa Ellen. Ambos se fijan en como su hijo Harro crea un
jardín de Navidad a modo de reemplazo del árbol de Navidad. La falta de un
árbol de Navidad radica en que donde viven Paul y su familia los abetos, que
son los árboles que más se usan como Navidad en esa parte del mundo, no se dan
y la única forma de conseguir es pedir a algún familiar que vive en la misma
región de donde Paul y Ellen son oriundos que les envíe un abeto, que es lo
terminan haciendo. El envío resulta ser mucho más grande y precioso de lo que
la familia se imagina.
Paul es un juez en
Alemania, pero que nació en Schleswig-Holstein, que en aquel entonces
pertenecía a Dinamarca, en una clara autoreferencia del propio origen del
propio Storm. Está casado con su novia de toda la vida Ellen y tiene un hijo,
Harro. Sin duda, es una persona que ha disfrutado de la época navideña desde
niño, pues cuando cuenta sus historias de Navidad se siente feliz y motivado.
Aunque sin duda no tiene problemas en querer darle una Navidad cómoda a su hijo,
le gustaría tener un abeto para que se pueda usar como árbol de Navidad.
Para Paul, la Navidad
es la mejor época del año por todo lo que representa: ver a familiares que no
ve durante el resto del año, compartir con ellos, comida, regalos, etc. La
Navidad era una festividad maravillosa porque tenía la posibilidad de pasar
tiempo con su tío Erich, con quien era cercano, y durante una Navidad él
conoció al amor de su vida, su prima y futura esposa: Ellen.
Ellen es la esposa de
Paul. Conoce a Paul una Navidad cuando ella acude a ver a unos parientes,
puesto que Paul es primo suyo. Para Ellen, las festividades de fin de año son
igual de importantes que para Paul, pues fue durante un Año Nuevo cuando ella
buscó hacerle ver a Paul lo mucho que lo amaba a través de acciones y detalles.
Al pensar que él no le correspondía, se entristece pero luego que no es así,
cuando Paul aparece con el zapato que ella había arrojado.
Harro es el hijo de
Paul y Ellen. Le encanta hacer busca musgo y ramas para hacer jardines de
Navidad. Al ser un niño, se muestra como el más entusiasmado pero al mismo
tiempo como el más maravillado ante los regalos que la familia recibe, pues
para él son una novedad.
El cuento trae a
colación un sentimiento muy presente en la Navidad y ese es la nostalgia. Es
normal que la Navidad nos recuerda aquellos momentos felices que tuvimos en
nuestra infancia, en diciembres anteriores, junto a parientes que no vemos con
frecuencia o que ya no están con vida. Para el ser humano, la nostalgia nos
lleva a desear cosas que nos gustaban o que anhelabas antes. A veces siguen
gustándonos como antaño o bien puede que ya no lo disfrutes. Todo ello se mueve
dentro de la nostalgia.
Para Paul, la nostalgia
es la añoranza por su tierra, sus padres y las festividades en las que la
familia se reunía para compartir tiempo de calidad entre sí. En su mente, la
nostalgia está asociada con la primera vez que supo que Ellen sería la mujer de
su vida. En el caso de Ellen, la nostalgia navideña también está relacionada
con la limerencia hacia Paul y estar con su familia extensa, pero al mismo
tiempo la relaciona con su antiguo temor de no ser correspondida.
En lo que respecto a
Harro, debido a su edad no posee el sentimiento de nostalgia de sus padres. Sin
embargo, cuando el lector lee la segunda parte de la novela, asume que cuando
Harro crezca tendrá un sentimiento de nostalgia por esa Navidad que vivió con
sus padres al recibir de sus parientes lejanos regalos que no son solo algo
material, también representa la tradición que quieren inculcar y desarrollar en
él. De eso se trata la Navidad: mantener y transmitir las tradiciones para
mantenerlas con vida, la unidad familiar y el amor leal.
Para aquellos que consideran la Navidad como su época del año favorita, Bajo el abeto es una historia maravillosa que no teme en mostrar lo que los seres humanos recuerdan y anhelan de esta festividad, es decir, retrata como la nostalgia nos llevan a buscar celebrar la Navidad con las personas más importantes de nuestra vida: nuestros seres queridos. Sin duda, la recomiendo.
Comentarios
Publicar un comentario