EL VERANO QUE MI MADRE TUVO LOS OJOS VERDES


Para seguir con el Mes de la Madre, analizaré la novela El verano que mi madre tuvo los ojos verdes de la escritora moldava Tatiana Țîbuleac, siendo la primera autora de ese país y de lengua rumana que trato en el blog.

El verano que mi madre tuvo los ojos verdes es una novela dividida en 77 capítulos, algunos de ellos teniendo una sola frase. Por ello, es una novela más corta de lo que se podría sugerir por la cantidad de sus capítulos.

La novela nos muestra el punto de vista de Aleksy, un joven aspirante a artista e hijo de polacos emigrados al Reino Unido, que tiene una relación tensa con su madre hasta que esta revela que tiene un cáncer en etapa terminal y que posiblemente no sobrevivirá al verano, por lo que ambos deciden que pasarán sus últimas semanas juntos. Solo en esa etapa Aleksy empieza a valorar más a su madre y a entender el porqué de varias de sus decisiones.

Aleksy es el narrador de la novela. Es un joven que tuvo que vivir en medio del disfuncional matrimonio y la pérdida de su hermana Mika, algo que él intentó olvidar mediante el uso de drogas. Por supuesto, también culpa de sus problemas de drogas a sus padres, en particular a su madre, por la que muestra un enorme desprecio por ser blandengue, al menos para él, pues el criarse en un hogar sin amor lo afectó sin duda, al igual que la muerte de Mika.

Sin embargo, cuando su madre revela que tiene cáncer avanzado y que no le queda mucho tiempo, Aleksy decide quedarse con su madre durante el verano en una cabaña al norte de Francia para que ella pueda estar tranquila durante sus últimos meses de vida. Durante ese tiempo, todo el desprecio que sentía por su madre va desapareciendo de forma paulatina a medida que se abre a él y finalmente entiende por qué su madre tomó decisiones drásticas. Al comprenderla, Aleksy mejora su relación con su madre aunque sabe que su ahora fortalecida relación está por concluir. Al mismo tiempo, comprende que culpar a los demás de sus problemas y de su adicción a las drogas es insensato.

Luego de que su madre muere, tiene que pasar por un momento emocionalmente difícil en su vida, algo que lo lleva a sufrir una intervención involuntaria. Luego de pasar por ello, decide continuar con su carrera de pintor y pronto contrae con una amiga que lo ayudó con su madre.

La madre de Aleksy es una mujer particular. Es una mujer que se casó con un hombre con el que desde la luna de miel sabía que tendría un matrimonio destinado al fracaso. Su madre siempre desaprobó su matrimonio y no se equivocó, pues su esposo resultó ser un hombre violento, alcohólico y caradura. Luego de tener a Aleksy y a Mika, no tiene más alternativa que continuar porque no tiene mucha gente que apoye su decisión. Al final, no fue necesario separarse de su esposo porque este la abandonó por una mujer más joven, algo de lo que al principio Aleksy la culpó solo para comprender después que su padre le hizo un favor a su madre.

Lo que más destaca de la madre de Aleksy son sus ojos verdes y su personalidad descomplicada. Cuando a ella se le diagnostica cáncer en estado avanzado, decide apartarse y pasar lo que le queda de vida en Francia, porque quiere morir en Francia y ser enterrada allí, además de recordar a Pavel, su amor imposible al que nunca olvidó y con el que no pudo casarse de que este muriera en un accidente laboral.

La abuela de Aleksy es una mujer profundamente religiosa. Disuadió a su hija de abortar a Aleksy con la excusa de que tener un hijo da incentivos económicos por parte del Estado. Aunque sabe que su hija se equivocó al casarse con un hombre bueno para nada, alcohólico y violento, al mismo tiempo sabe que el matrimonio de su hija no durará mucho tiempo pues tarde o temprano su yerno abandonará a la familia, algo que eventualmente sucedió. Se podría que es una mujer muy sabia, pero eso no lo salva del ácido desprecio de su nieto y de que su hija se distanciara de ella por cuestionar sus métodos de crianza o estar a favor de sus amigas de iglesia sobre casarse otra vez y tener hijos. Sin embargo y como ocurre con su madre, la percepción de Aleksy cambia y decide quedarse con ella en lugar de con su padre, al que considera un cerdo.

Moira es la vecina de la familia de Aleksy. Desde niña, él y Aleksy han sido muy cercanos al punto de que Aleksy se enamora de ella; sin embargo, tiene que dejarla de lado cuando él debe ocuparse de su moribunda madre y luego de un accidente de tránsito en el que él y Moira estuvieron involucrados. Al encontrarse en Francia, ambos retoman su relación pero Aleksy no está seguro si ella sabe que él la ama y teme hacerle daño como su padre hizo con él y con su madre. Al final descubrimos si Aleksy y Moira siguieron juntos.

La novela nos muestra una relación tensa entre una madre y su hijo. El hijo la ve como un ser desagradable que desprecia y con el que no quiere vivir solo por mantenerse en un matrimonio que nunca funcionó, pero cuando se entera de su mortalidad próxima, el punto de vista de su madre va cambiando a medida que se entera de su vida temprana y la razón de su última pelea con su abuela. De a poco Aleksy entiende que su madre hizo lo posible para mantenerse cuerda dentro de un matrimonio violento del que quería salir con desesperación y lo difícil que fue su duelo por la muerte de su hija. Aunque sabe que su madre tendrá que abandonar este mundo, Aleksy finalmente se siente en paz sabiendo que ahora la comprende y que ha hecho las paces.

La novela nos presenta una historia en la que ningún miembro de la familia es mostrado como un ángel: todos son personajes con virtudes y defectos aunque sin ser detestables porque sí; por supuesto, si dejamos de lado al padre, el único personaje carente de cualquier valor o virtud. Por increíble que parezca, presentar el lado más oscuro y disfuncional de una familia es algo que Țîbuleac realiza de manera realista y cruda. Y no siempre es fácil hacer un estilo tremendo con personajes comprensibles, pero es algo que Tatiana Țîbuleac supo plasmar sin que por ello todo sea desagradable u odioso. Por todo lo anterior, es una novela que sin duda yo recomendaría leer.

Comentarios

Entradas populares de este blog

CUCHILLA