EL DÍA DE LAS ELECCIONES (ELECTION DAY)

Esta entrada es muy especial. Al igual que lo que hice con Lo que queda del día, decidí leer un texto en inglés, aunque el que analizaré es un cuento, por lo que se tratará de una narrativa más sencilla. Sin embargo, esto no quiere decir que el trabajo será simple pues este relato tiene un detalle particular: es una ucronía, es decir, una historia alterna. Al ser la semana de elecciones presidenciales en los Estados Unidos, desmenuzaré el cuento Election Day del escritor estadounidense Harry Turtledove, considerado un maestro de la historia alternativa. Al ser un escritor poco conocido y con pocos de sus libros disponibles en español, haré un pequeño resumen sobre su vida y su obra.

Harry Norman Turtledove nació el 14 de junio de 1949 en Los Ángeles, pero se crío en Gardena, en el seno de una familia judía. No se conoce mucho de sus primeros años de vida, pero se sabe que abandonó el Instituto de Tecnología de California (Caltech) en su primer año y luego asistió a la Universidad de California, Los Ángeles, en donde completó su licenciatura y un doctorado en historia bizantina.

En 1979, Turtledove publicó sus primeras novelas Wereblood y Werenight bajo seudónimo, por sugerencia de su editor de entonces, que consideraba que no lo tomarían en serio como escritor por su apellido (Turtledove significa tórtola en inglés). A partir de 1985, Turtledove usaría su nombre en sus libros, siendo los primeros de este periodo Herbig-Haro y And So to Bed.

A lo largo de su carrera, Turtledove ha recibido muchos galardones.  En 1990, recibió su primer premio como autor ganando el Premio Homer por su cuento Designated Hitler. Luego, tres años después recibió el John Esten Cooke de ficción sureña por The Guns of the South y en 1996 ganó el Premio Hugo por En las tierras del fondo, galardón al que estaría postulado en 1996 junto con el Premio Nebula en novela corta por Must and Shall. Entre sus obras galardonadas y más aclamadas se encuentran The Two Georges (escrita en conjunto con el actor Richard Dreyfuss), las series Worldwar y Crosstime Traffic, How Few Remain, Britania conquistada, En presencia de mis enemigos y Agente de Bizancio. Debido a su gran manejo de la historia alternativa, Harry Turtledove es llamado «el maestro de la historia alternativa».

El cuento que nos atañe, Election Day o El día de las elecciones como se traduciría en español (si tuviera traducción al español) se encuentra en la compilación de cuentos escritos por 17 autores llamada Alternate Peace, publicada en 2019. La historia se ambienta en el día de las elecciones presidenciales de Estados Unidos de 2016, el 8 de noviembre de 2016. Les dejo el enlace al cuento en la bibliografía que está al final de la entrada. Lo único es el que el cuento está en inglés. Como dije antes, Alternate Peace solo está disponible en su idioma original.

El narrador nos presenta a Ralph Tompkins, un funcionario informático del distrito escolar de Youngstown, en el estado de Ohio. Ralph es un hombre divorciado de cuarenta y dos años y padre de dos hijos que decide pasar su tiempo como se esperaría de un día de elecciones presidenciales en los Estados Unidos: votar, ir al trabajo y regresar a casa a estar pendiente de los resultados. Ralph no es el protagonista de la historia: simplemente hace parte de las experiencias del narrador, es un vehículo para el relato en general.

Hasta el momento en el que debe votar, Ralph se encuentra indeciso ya que no sabe si votar por Donald Trump, el candidato del Partido Republicano, o por el candidato demócrata, un senador de Nueva York perteneciente a una importante familia política. Un elefante o un burro. Al final, Ralph se decide por el candidato azul, ya que no tiene mucha simpatía por Trump. Todo lo que tiene que hacer el resto del día es ir a su trabajo y esperar los resultados de las elecciones.

Si esperan que el cuento siga la historia como pasó en la línea de tiempo original, no es así. Por algo les dije que esta es una ucronía, la cual se define como una historia ficticia surgida a través de eventos históricos que ocurren de manera distinta a como ocurrieron en realidad. También se la llama historia alternativa. Como ejemplos de novelas ucrónicas tenemos a El hombre en el castillo de Philip K. Dick, 22/11/63 de Stephen King, La conjura contra América de Philip Roth, El sindicato de policía yiddish de Michael Chabon y Battle Royale de Kōshun Takami.

Volviendo al cuento, en esta línea temporal Hillary Clinton no es la candidata del Partido Demócrata, sino otra persona, un hombre del que solo se revela su identidad al final del cuento. Por supuesto, yo tampoco la revelaré porque me gustaría que leyesen el cuento y lo entiendan mejor, pero les daré tres pistas:

La primera es que dicho candidato es o fue hijo de un antiguo presidente estadounidense y, como dije antes, parte de una destacada familia política de dicho país. Esto es fácilmente deducible cuando una mujer afirma porque, a pesar de su machismo y de ser un producto mediático, ella prefiere votar por Trump, ya que teme que el candidato demócrata tenga un gobierno igual al del 43° presidente de Estados Unidos, George W. Bush (2001-2009), hijo del 41° presidente de Estados Unidos, George H. W. Bush (1989-1993) y cuya administración se caracterizó por sus decisiones en lo que respecta a la política exterior, dentro de la que se destaca la controvertida Guerra de Irak, y hacia el final, por la crisis financiera de 2007-2008. Ella ve todo eso como un desastre y una razón para no votar por el candidato demócrata:

La presidencia no debería ser un negocio familiar. Mira como Bush número dos lo arruinó todo (Turtledove, 2019).

 

La segunda pista consiste en que el candidato demócrata vive en Nueva York y es senador de dicho estado. (Ojo, en esa línea de tiempo, no en la nuestra). Antes de que se revele su identidad, al candidato demócrata se lo llama «senador de Nueva York»:

Acabo de llamar al senador de Nueva York para felicitarlo y ofrecerle mi apoyo siempre que las elecciones hayan sido libres y justas (Turledove, 2019).

 

El senador bajará en un momento (Turtledove, 2019).

 

Aquí está el senador junior1 del gran estado de Nueva York y el próximo presidente de los Estados Unidos, […] (Turtledove, 2019).

 

La tercera es, como mucho, la más importante: el día 16 de julio de 1999 (sí, hace ya 25 años) es muy importante en su vida y, en particular en Election Day, ese el punto de divergencia en la historia, más que las elecciones presidenciales de Estados Unidos de 2016. ¿Por qué lo digo? Antes de proseguir, quiero explicar un poco qué es un punto de divergencia.

En la ucronía, un punto de divergencia es el momento en el que la línea de tiempo real y la ucrónica se separan, ya que ocurre un evento que cambia el curso de la historia. A veces se lo conoce como punto o giro Jonbar, por el personaje John Barr de la novela La legión del tiempo. En el caso de Election Day, el punto de divergencia es el 16 de julio de 1999, porque ese día le ocurrió un suceso al candidato el cual, a causa de las decisiones que él tomó, fue más que determinante para su vida.

Un detalle de Election Day es que el narrador habla en segunda persona, es decir, es autodiegético o paradiegético, uno que busca tener una relación con el lector a través de lo que relata, habla directamente con él. Es un tipo de narrador que se usa de forma experimental y descriptiva, pero emplearlo tiene una alta dificultad, por lo que son muy pocos los trabajos en los que se usa. Una de las pocas novelas donde aparece un narrador autodiegético es Por favor, cuida de mamá, una novela surcoreana que analicé hace cuatro años.

En lo que respecta a Election Day, el narrador intenta tener una relación con el lector al detallar un día en la vida de un hombre común y corriente el día de la elección presidencial estadounidense, tal como se esperaría: votar, trabajar y ver en la televisión cuál de los candidatos conseguirá los 270 delegados necesarios para ser presidente de los Estados Unidos. A pesar de que el narrador autodiegético tiende a ser ambiguo, considero que Turtledove hizo un muy buen manejo de él y no se confundió para nada.

Este cuento tiene algunas referencias literarias pero las cuales son más familiares para los que conozcan la literatura angloparlante que para la mayoría de los lectores hispanohablantes como nosotros. En el momento en el que Ralph debe elegir entre los dos candidatos, él piensa para sí ¿La dama o el tigre?, el cual es el nombre homónimo de un cuento de Frank R. Stockton en el que un hombre acusado de un crimen debe elegir entre dos puertas: una tiene un tigre, que lo devorará y la otra una dama con la que deberá casarse, aunque este tiene una mujer que lo ama y tendría que romper su relación con ella. (Algún día analizaré ese relato).

El hecho de que se mencione un cuento que ejemplifica las dificultades para elegir y cómo el libre albedrio no siempre da solución a un problema también demuestra lo difícil que es elegir entre dos candidatos, pero Election Day también nos presenta algo que es muy cierto: cuando se trata de política, no se vota por el mejor candidato sino por el menos malo, el menor de dos males.

Una segunda referencia literaria aparece luego de que Ralph ve por televisión los dos primeros estados ya escrutados, con uno ganado por los Republicanos y el otro por los Demócratas. Él no puede evitar pensar en una frase «Un estado, dos estados, estado rojo, estado azul», una clara alusión al escritor Dr. Seuss y a uno de sus trabajos, Un pez, dos peces, pez rojo, pez azul.

Otra referencia literaria presente es una frase en la que piensa Ralph, la cual se traduciría como los mejores carecen de toda convicción, mientras que los peores están llenos de intensidad apasionada2, un poema del que no recuerda su nombre. Estos versos hacen parte del poema La segunda venida del poeta irlandés W. B Yeats, el cual hacía referencia al tiempo pos-I Guerra Mundial, un tiempo de calma aparente, pero de tensiones crecientes. Ralph menciona estos versos luego de terminar de ver el discurso de derrota de Trump, el cual demuestra su malestar, inconformidad y hace muchas acusaciones sin fundamento. De hecho, la frase de «ofrecer[le] mi apoyo siempre que las elecciones hayan sido libres y justas» mencionada arriba es dicha por Trump. Al ver a los seguidores de Trump igual de descontentos que su candidato, Ralph piensa en los versos de Yeats ante el temor de que haya disputas entre bando y bando.

En el cuento hay más referencias, siendo dos políticas y una de la cultura popular estadounidense. Analizaré primero las políticas. En un punto, Ralph piensa que «si los libertarios hubiesen postulado a alguien con la cabeza bien puesta, lo harías para decirles a los elefantes y a los burros lo que piensan de ellos» (Turtledove, 2019). Es obvio que se refiere al candidato presidencial libertario de 2016, Gary Johnson, cuando un periodista le preguntó qué haría en Aleppo, obviamente refiriéndose a la guerra civil siria. Johnson le respondió: ¿Y qué es Aleppo?, entre otros incidentes en los que hizo gala de su ignorancia en geografía y su falta de conexión con los hechos recientes. Por eso, Ralph se burla de ellos al pensar que están más ocupados en lo que respecta a la marihuana que en un asunto electoral.

Por otro lado, el hecho de que Ralph Tompkins vive en el estado de Ohio no es una simple coincidencia. En los Estados Unidos, Ohio es un estado importante en las campañas electorales al ser un estado pendular o en disputa como lo llaman en el cuento. Este tipo de estados pueden ser ganados tanto por los Demócratas como por los Republicanos y tienden a ser muy importantes en las campañas por el método electoral de «el ganador se lo lleva todo». Esto quiere decir que, si se logra la mayoría de la votación en un estado, se obtienen los delegados de ese estado.

Ohio es un estado particular pues a menudo se lo llama el «termómetro electoral», pues se dice que quien gana este estado, se convierte en presidente, algo que solo en nueve ocasiones no se ha cumplido:  1824 (ganadas por Andrew Jackson), 1836 (ganadas por Martin Van Buren), 1844 (ganadas por James K. Polk), 1856 (ganadas por James Buchanan), 1884, 1892 (ambas ganadas por Glover Cleveland), 1944 (ganadas por Franklin D. Roosevelt), 1960 (ganadas por John F. Kennedy) y 2020 (ganadas por Joe Biden).

La otra referencia no literaria, la cual mencioné que hace parte de la cultura popular de los Estados Unidos, hace alusión a un referente de la televisión estadounidense. Luego de terminar su cena, Ralph arroja a la basura los residuos y limpia su apartamento mientras piensa que es más como Felix que como Oscar. Estos dos últimos son los protagonistas de la comedia The Odd Couple, conocida como La extraña pareja en España y La pareja dispareja en Hispanoamérica, en el que dos hombres divorciados llamados Felix y Oscar comparten un apartamento, siendo Felix un obsesionado con la limpieza y Oscar un completo desordenado.

Al leer por primera vez una ucronía, siempre te pone a pensar en las posibilidades sobre si la historia hubiera un curso diferente de haber habido cambios en distintos eventos históricos. La idea de un resultado alternativo a las elecciones presidenciales de 2016 me hace imaginar, me agrada el misterio en torno a la identidad del candidato demócrata e incluso se da a entender que ese hubiese su destino si el punto de divergencia hubiese cambiado. Sin embargo, habrá más de un lector que considere a Election Day como sesgado, en particular los más conservadores. En mi opinión, intento no fijarme mucho en las opiniones políticas que los autores plasman en sus trabajos porque considero que siempre se debe separar al artista de su obra, a menos que ello sea prácticamente imposible. Para mí, Election Day es un buen ejercicio de historia alternativa que podría ser usado como ejemplo de cuento ucrónico.

 

BIBLOGRAFÍA

Turtledove, H. (26 de octubre de 2024). Election Day. https://www.baen.com/Chapters/9781940709277/9781940709277___5.htm

 

NOTA

1 En el senado de Estados Unidos, los senadores son clasificados por el tiempo que llevan en el cargo. El senador de cada estado de los Estados Unidos que lleve más tiempo en el cargo (solo hay dos por estado) es llamado senador senior, mientras que al otro es senador junior. En este caso, como el candidato demócrata lleva menos tiempo como senador de Nueva York que el otro que también representa a dicho estado se lo llama senador junior.

2 En el idioma original, la frase es The best lack all conviction, while the worst/ Are full of passionate intensity.

Comentarios

Entradas populares de este blog

CUCHILLA

SREDNI VASHTAR