POR FAVOR, CUIDA DE MAMÁ
Para terminar con el Mes de la Madre, analizaré la novela Por
favor, cuida de mamá de la escritora surcoreana Kyung-Sook Shin1. Fue publicada en 2008.
Por favor, cuida de mamá trata sobre Park So-nyo2, una
mujer de 69 años que se pierde luego de abordar el metro en Seúl. A medida que la
novela sigue su curso, el lector es testigo de la verdadera manera de ser de So-nyo,
cómo vivía, los sacrificios por los que pasó junto a sus cinco hijos y cómo era
su vida luego de que sus hijos abandonaron el nido y antes de su desaparición.
Además, se ve como su esposo y tres de sus hijos la añoran a su manera.
Park So-nyo es la madre a la que hace referencia en la novela. Su
fecha de nacimiento oficial es el 24 de julio de 1938, pero en realidad nació
dos años antes. La razón de su tardío registro se debió a la elevada tasa de
mortalidad infantil en la Corea de entreguerras.
Durante sus primeros diecisiete años de vida vivió de manera
tranquila en el pueblo donde nació hasta que contrajo matrimonio con el que
sería su esposo. La suya fue una boda concertada y precipitada debido a la
Guerra de Corea, por lo que ellos sólo se vieron una vez antes de casarse. Junto
a su esposo tuvo cinco hijos vivos, pero So-nyo hizo todo lo posible para que
sus hijos gozaran de la suficiente educación y no tuvieran que pasar por una vida
llena de estrecheces debido al carácter juerguista e infiel de su marido.
Además, tuvo una relación volátil con su cuñada y una muy cercana con su cuñado
Kyun.
So-nyo es una madre trabajadora, exigente con sus hijos, abnegada y
que sacrificaba su felicidad para ayudar a sus hijos, algo que sólo su esposo, Chi-hon
y su otra hija entenderían aunque de manera tardía. Esto también se nota cuando se descubre
su colaboración en un orfanato.
Hyong-chol es el hijo mayor de la madre de la que se habla en la
novela. Al ser el mayor, era visto como la promesa de la familia, por lo que So-nyo
nunca le permitió colaborar en la casa y en cambio lo instaba a estudiar tanto
como pudiera, pues ella soñaba con que él fuera fiscal. Por desgracia y a pesar
de ser haber sido un excelente estudiante en el colegio, Hyong-chol no pudo
entrar en la Facultad de Derecho y tuvo que entrar a trabajar en una compañía
para ganar dinero para intentar entrar a la universidad, sin éxito. Con el
tiempo se casa y forma su propia familia, pero ni así logra sentirse orgulloso
de sí mismo, por lo que se vuelve un hombre amargado que bebe demasiado.
Chi-hon es la segunda de los hijos de So-nyo y es una escritora
exitosa. Ella y So-nyo no siempre han tenido una buena relación, pues a Chi-hon
le cuesta seguir con las tradiciones y con cualquier compromiso, al punto de
que está en una edad en que ya debería estar casada y no lo está. Muchas veces
se demuestra su temor a las responsabilidades al punto de retrasar un viaje que
a ella le gustaría hacer, pero con el tiempo logra pensar que, en donde quiera
esté su madre, estará bien y feliz.
La cuarta y menor de los hijos de So-nyo, cuyo nombre se desconoce,
es farmacéutica, estudió en los Estados Unidos y tiene tres hijos. Fue
concebida luego de que su madre diera a luz un hijo muerto. El miedo que tenía
a perderla a ella también hizo que So-nyo se apegara a ella, tuvieran una
relación cercana, incluso más que con Hyong-chol, y que tomara las riendas de
la búsqueda de So-nyo cuando Chi-hon se va a Santiago. Se sabe que, de los
cuatro hermanos, es la que tiene una mejor situación económica.
El padre es el esposo de So-nyo y padre de sus cinco hijos. Durante
su matrimonio es mostrado como un hombre que trabaja de manera intermitente, infiel,
amante de la bebida, y sobre todo, egoísta. Luego de la desaparición de su
esposa, piensa en el dolor que siente ante la ausencia de ella y cómo él pudo
haber evitado su desaparición si hubiese sido un hombre más atento con ella.
Kyun era el hermano del esposo de So-nyo. A diferencia de su hermano,
es atento con su cuñada y procura ayudar a hacer su vida y las de sus sobrinos
más llevadera, hasta que la disputa por un albaricoquero lo llevó a sufrir una
muerte misteriosa.
Un detalle de la novela que es relatada por un narrador
paradiegético o autodiegético, es decir, un narrador en segunda persona, que interactúa
con el propio lector y con frecuencia invoca a este. Debido a lo cansador y lo difícil
de su uso, es el tipo de narrador que menos se usa.
En Por favor, cuida de mamá hay dos narradores paradiegéticos. Aunque
en algunos momentos, es So-nyo quien cuenta la historia de su marido o de sus
hijos, por momentos hay un segundo narrador que conoce a So-nyo y a su familia
y del cual nunca sabremos su identidad. Sin embargo, es lo suficientemente
mordaz como para cuestionar las acciones del esposo de So-nyo, la amargura de
Hyong-chol y la falta de decisión de Chi-hon.
El tema de la novela es la propia So-nyo, una mujer que se muestra
ante su esposo, su cuñada y sus hijos como alguien estricta, exigente y
abnegada pero que en realidad es una mujer sensible, amorosa y dispuesta a
buscar todo lo que esté en sus manos para ayudar a los que dependen de ella.
Esta cara es la que no ve su familia al principio, pero luego se da cuenta de
ello cuando So-nyo desaparece.
Por favor, cuida de mamá es una novela que me impresionó por su
estilo de narración rara vez visto en una novela, un argumento que involucra a
una madre desaparecida de la que vemos cómo es realidad y un final que te deja
pensando en lo que puede ocurrir. No es una novela fácil de leer, pero hacerlo
vale la pena.
Con esto, termino el Mes de la Madre. Hay madres que desprecian su
rol, madres que luchan por serlo y otras que valoramos cuando ya no las
tenemos. Espero que el próximo año pueda cumplir con algunas lecturas que no
pude hacer este año sobre las madres.
NOTAS
1 Al igual
que China, Japón y Vietnam, la onomástica coreana indica que el apellido
siempre va antes del nombre. Sin embargo, la autora usa la onomástica
occidental para su nombre, en la cual primero va el nombre y luego el apellido.
2 A
diferencia de otros países del Lejano Oriente e incluso países occidentales,
las mujeres coreanas conservan su apellido luego de casarse, ya que la
tradición coreana dice que el apellido se hereda de los padres y de los ancestros,
no del esposo. Sin embargo y por esa misma tradición, los hijos heredan el
apellido del padre. Debido a esto, sólo conocemos el apellido de So-nyo y no el
de su esposo o de sus hijos.
Comentarios
Publicar un comentario