LA VENTANA TAPIADA

Para terminar el Mes de Halloween, lo haré con el cuento La ventana tapiada del escritor estadounidense Ambrose Bierce, del cual analicé 99 fábulas fantásticas el año pasado. El cuento que nos concierne esta semana se publicó en 1891 de forma individual y luego dentro de la compilación Cuentos de soldados y civiles, la cual es considerada como uno de los 100 libros estadounidenses más influyentes impresos antes de 1900.

La ventana tapiada cuenta la historia de un ermitaño que vivió en el área que ahora es la ciudad de Cincinnati, en una cabaña construida por él mismo en medio del bosque. Esta cabaña siempre llamó la atención de los lugareños de alrededor por su ventana, la cual siempre estaba tapiada. No tapada. Tapiada. Con tablas de madera, algo extraño dado que el hombre solía salir afuera tanto a tomar aire fresco como a cazar. La historia es contada por un narrador cero, el cual menciona que, para el momento en el que él cuenta su relato, el ermitaño había muerto hacía mucho tiempo.

El narrador no está seguro del nombre del ermitaño, pero muchos de los vecinos se referían a él como Murlock, por lo que llama al hombre con ese nombre. Se dice que construyó la cabaña con sus propias manos cuando llegó casada con una mujer que los lugareños apenas recuerdan que existió. El matrimonio parecía feliz hasta que un día la esposa de Murlock enfermó y él mismo tuvo que cuidarla ante la dificultad de conseguir un médico que pudiese tratarla. Por desgracia, ella sucumbió… o eso parecía.

¿Por qué digo esto? El final del cuento nos proporciona un final de lo más inesperado, aunque no tanto si conoces el tipo de historia que Bierce intenta contar.

Uno de los puntos fuertes del cuento es su capacidad de dar un final inesperado pues cuando Murlock se hace cargo del cuerpo de su esposa uno pensaría que pasaría algo inesperado durante el funeral. Es durante la disposición de su cuerpo que ocurre algo que nos muestra que su esposa no había muerto a causa de su enfermedad, pero dejaré que ustedes mismos lean el cuento para lo entiendan mejor.

Sin embargo, lo inesperado del cuento se pierde si ya se ha leído cuentos del mismo estilo como El entierro prematuro pues si uno sabe perfectamente lo que va a ocurrir y eso es un poco decepcionante. No sé si deba recomendar este cuento.

Con esto, damos por concluido el Mes de Halloween. En este mes exploramos el temor dentro de lo más recóndito en la mente, fenómenos paranormales inexplicables que puede generar sobresaltos y cambios en nuestra manera de ver el mundo y cómo la muerte en realidad es mucho más inesperada de lo que se cree. Espero que el siguiente año pueda realizar lecturas de terror más largas y que signifiquen un reto para mí. Gracias y hasta luego.

Comentarios

Entradas populares de este blog

CUCHILLA

SREDNI VASHTAR