MIS CINCO AUTORES DE TEATRO FAVORITOS
Siempre he querido entradas sobre autores favoritos o novelas favoritas, pero siempre lo posponía hasta que tuviese material suficiente para realizarlas. Tal vez el género literario del teatro no es atrayente para muchas personas, pero este fue una de las primeras expresiones artísticas que tenemos en Hispanoamérica desde la Colonia. En una época en la que no mucha gente sabía leer y escribir, el teatro era una forma de que las personas podían disfrutar de las obras literarias y al mismo tiempo los realizadores buscan denunciar o satirizar las distintas problemáticas que aquejaban a la sociedad.
En lo personal, he disfrutado del teatro desde que era adolescente
y todavía mantengo mi amor por él. Por ello y para iniciar este 2022, analizaré
a los que yo considero mis 5 autores de teatro favoritos basándome en la
cantidad de obras que he analizado de cada uno, el estilo y contenido que
manejan y porque los ubico en dicho puesto. Ahora sin nada más que aclarar,
empezaremos.
OSCAR WILDE
¿Cuántas obras he leído de
él? Tres: Una mujer sin importancia, El abanico de
Lady Windermere y Salomé.
Estilo y contenido: La mayor parte de sus obras tienen cuatro actos, con algunas
excepciones que mencioné en la entrada de El abanico. En general, gran parte de
la obra de Wilde critica a la alta sociedad británica y muestra todos sus
defectos: hipocresía, sexismo, etc. Pero Wilde no solo hace ataques sutiles
contra la aristocracia británica, también le gusta hacer transmutación de
frases y giros narrativos inesperados que le dan una explicación a la trama y
que pueden cambiar la vida de los personajes, para bien o para mal.
¿Por qué Wilde se encuentra
en este puesto? Oscar Wilde es un gran autor
de teatro, pero personalmente no le he prestado la atención que este genio se
merece. Quizá puede ser porque todavía me falta leer otras como Un marido ideal
o The Importance of Being Earnest (me niego a llamarla La importancia de
llamarse Ernesto) o porque quizá no tuve la mejor disposición con las que he
leído. Me encantó Una mujer sin importancia y me gustó El abanico de Lady Windermere,
a pesar de tener algunos fallos; sin embargo, me desagradó Salomé, porque la
transmutación de palabras que funciona tan bien en la mayoría de las obras de
Wilde, en Salomé se vuelve un problema debido a su corta duración.
SÓFOCLES
¿Cuántas obras he leído de
él? Tres, que casualmente son parte de la Trilogía
Tebana: Edipo Rey, Edipo en Corinto y Antígona.
Estilo y contenido: Sófocles solía mostrar a sus personajes que deben asumir el destino
que ellos mismos han creado y/o que se encuentra en una encrucijada en la que
sin importar que decisión tome, habrá consecuencias negativas. Al ser un poeta
trágico, es habitual que el mismo personaje que deben asumir su destino tienen
un final trágico.
¿Por qué Sófocles se
encuentra en ese puesto? Al igual que con Wilde, no
he leído mucho de Sófocles. Sí, estoy consciente que eso suena descabellado
porque solo se conservan siete tragedias completas y escritas a su nombre.
Quizá deba leer las cuatro restantes o volver a leer la Trilogía tebana, pero
también ocurre que he leído más obras de los siguientes tres autores, porque
estos tienen una bibliografía más extensa, ya sea porque la misma se conserva o
porque la influencia que estos tienen en el teatro hace difícil que puedan ser
olvidados.
FEDERICO GARCIA LORCA
¿Cuántas obras he leído de
él? Cinco: la llamada Trilogía Lorquiana (Bodas de
sangre, Yerma y La casa de Bernarda Alba), La zapatera prodigiosa y Mariana
Pineda.
Estilo y contenido: La mayor parte de la obra de Lorca nos muestra a mujeres que deben
sufrir la represión de la sociedad de su tiempo, por lo que intentan luchar
contra ella y a menudo fracasan y acaban destruidas.
Sin embargo, esto no significa que todas las mujeres en las obras
de Lorca están destinadas a ser devoradas por la represión. Algunas son capaces
de luchar contra ella y sobrevivir a ella, incluso convirtiéndose en un gran
legado para otras mujeres.
¿Por qué Lorca está en este
puesto? Casi todo lo que he leído sobre Lorca me ha
gustado hasta ahora y mis favoritas personales son Bodas de sangre y La casa de
Bernarda Alba. Adoro los temas que toca, pero hay una de ellas que no captó
tanto mi atención y esa es Mariana Pineda. Quizá el hecho de que esta es menos
universal que la Trilogía Lorquiana o porque se trata de un drama histórico, en
este caso de la historia de España, hizo que no me sintiera identificada con ella.
HENRIK IBSEN
¿Cuántas obras he leído de
él? Cuatro: Casa de muñecas, Los aparecidos, El
pato salvaje, Peer Gynt.
Estilo y contenido: La mayoría de las obras de Ibsen tienen tres actos, pero más que
el estilo, lo que ha hecho a Ibsen haya trascendido en el tiempo fueron los
temas que trato en su obra. La mayor parte de ella buscaba reivindicar el rol
de la mujer en la sociedad, tanto en el rol materno como para sí misma.
¿Por qué Ibsen se encuentra
en este puesto? No hay nada malo con Ibsen.
Fue uno de los autores que hizo que me enamorara del teatro y me encanta su
obra, incluyendo su obra temprana Peer Gynt, la cual es muy diferente del
resto. Ibsen está bien, pero el que está en el primer puesto es muy favorito.
WILLIAM SHAKESPEARE
¿Cuántas obras he leído de
él? Seis: El rey Lear, El sueño de una noche de verano,
La tempestad, Noche de Reyes, Otelo, Hamlet.
Estilo y contenido: Por lo general, casi todas sus obras se componen de cinco actos. A
Shakespeare le gustaba hacer juegos con palabras para generar un efecto cómico,
algo que solo se puede entender en su idioma original. Además, sus obras
demuestran un gran juego del rol de género como se ve en obras como Noche de
reyes y Como gustéis. En cuanto a sus tragedias, estas son tan buenas o incluso
mejores que sus comedias, al reflejar la angustia y la duda que embargan a los
personajes.
¿Por qué Shakespeare se
encuentra en este puesto? Es mi autor favorito y en mi
opinión, uno de los grandes representantes del teatro al cultivar todos sus
subgéneros: comedia, tragedia y drama, sino el más grande. Aunque para mí, las
tragedias de Shakespeare son los textos en donde él plasmó mejor su talento, sus
comedias y sus dramas no carecen de encanto o calidad. Si tienen la oportunidad
de leerlo, háganlo. No se arrepentirán.
Como pueden ver, el teatro es una expresión artística que ha estado desde hace siglos y mediante el cual se han hecho críticas, sátiras y denuncias sobre las problemáticas que la sociedad ha tenido a lo largo de los siglos. Para mí, el teatro representa lo mismo, además estas obras pueden ser disfrutadas tanto en su representación en escena como si se las lee. Les recomiendo no solo leer a estos autores, también es bueno leer cualquier autor de teatro que descubran.
Comentarios
Publicar un comentario