EL BESO DE LA MUJER ARAÑA
Después de un descanso de Carnavales, continúo
el mes con una novela que pienso que, a pesar de haber sido adaptada al cine,
ha pasado desapercibida durante mucho tiempo. Se trata de El beso de la mujer
araña del escritor argentino Manuel Puig.
La novela está dividida en dos partes, con ocho
capítulos cada una, para un total de dieciséis capítulos. La historia se
desarrolla entre el 9 de septiembre y el 8 de octubre de 1975.
Actualización 25 de enero de 2025: no me había dado cuenta de que Molina tenía una identidad femenina
a pesar de haber nacido como hombre, por lo que su identificación como
mujer cobra sentido. Si me hubiera dado cuenta antes, habría escrito esta entrada de
otra manera.
El beso de la mujer araña trata sobre dos
hombres que están encarcelados, Valentín Arregui y Molina, el
primero por sus actividades políticas y la segunda, por corrupción de menores.
Valentín tiene veintiséis años y Molina, treinta y siete. Para no aburrirse
durante su encarcelamiento, Molina empieza a narrar sobre películas que ha
visto. A medida que trascurre la trama, ambos no sólo empiezan a hablar de
películas y de historias sino también de hombres y mujeres a los que han querido
a lo largo de su vida.
Fotograma de la película de 1985.
La primera parte muestra a los dos comentando y contando sobre historias y películas que han visto. A pesar del
ligero desprecio que Molina le tiene a Valentín, a este no le molesta mucho y,
de hecho, la cuida cuando sufre una intoxicación alimenticia. El último
capítulo de la primera parte muestra las verdaderas intenciones que tiene Molina
para con Valentín.
La segunda parte es más intensa que la primera
parte. Molina se da cuenta de que ya no puede seguir con la misión que se le ha
encomendado porque está empezando a sentir algo por Valentín y cree que
traicionarle sería cruel.
Valentín tiene una persona a quien querer:
Marta, una compañera de sus actividades políticas. Sin embargo, el hecho de
estar encerrado con Molina hace que empiecen a aflorar sentimientos por él,
sobre todo cuando Molina se enferma. Aunque no siempre se lleven bien, Valentín
siempre está ahí para Molina, sobre todo cuando esta le cuenta historias y
películas que ha visto. En los últimos capítulos de la novela, le confiesa sus
sentimientos a Molina y le da una misión especial, algo que no terminaría bien
para ninguno de los dos.
Raúl Juliá (Homero Adams en las dos primeras películas de Los Locos Adams y M. Bison en la adaptación de Street Fighter de 1994) como Valentín Arregui. Un ejemplo de cambio de edad pues el personaje en el libro tenía veintiséis años y Juliá tenía cuarenta y cinco cuando se estrenó la película.
Molina es homosexual, pero se considera transgénero de hombre a mujer y ha encontrado en la compañía de Valentín una manera de
hacer frente a la soledad si ambos comparten la suya. Siempre le está contando
historias y películas a Valentín. Desearía ser mujer, tal vez porque siente que
así su vida sería más fácil. Incluso hay momentos en los que se denomina como
“ella” y habla de sus amigos homosexuales como “ellas”.
“—Pero
qué lindo cuando una pareja se quiere toda la vida.
—¿A vos
te gustaría eso?
—Es mi
sueño.
—¿Y por
qué te gustan los hombres entonces?
—Qué
tiene que ver… Yo quisiera casarme con un hombre para toda la vida.
—¿Sos un
señor burgués en el fondo, entonces?
—Una
señora burguesa.
—Pero
¿no te das cuenta que todo eso es un engaño? Si fueras mujer no querrías eso.
—Yo
estoy enamorado de un hombre maravilloso, y lo único que quisiera es vivir al
lado de él toda la vida.”
Para Molina, ser hombre “es mucho más todavía,
es no rebajar a nadie, con una orden, con una propina” y que ella y sus amigos “somos
mujeres normales que nos acostamos con hombres”.
William Hurt como Molina. Este papel le dio el Oscar a Mejor Actor Principal en 1986.
El beso de la mujer araña tiene cierto parecido
a la novela La cárcel de Jesús Zárate Moreno, que analicé en julio de 2016. Al igual que los cuatro
hombres de La cárcel, Valentín y Molina se ponen a hacer tertulias para pasar
el tiempo; en su caso, narran historias y cuentan películas. Pero, mientras en
La cárcel existe cierto compañerismo y complicidad entre los presidiarios, la
relación entre Valentín y Molina al principio es unilateral porque Valentín aprecia
a Molina, a pesar de que este a veces lo insulta; pero Molina lo quiere usar
para poder salir de la cárcel. Sin embargo, pronto su relación poco a poco se
vuelve bilateral.
A medida que la novela sigue su curso, nos
damos cuenta de que Molina está empezando a sentir por Valentín algo que nunca
había sentido; es más, Valentín, a pesar de ser heterosexual, también
corresponde a sus sentimientos. Ambos prometen que nunca se olvidarán el uno
del otro cuando Molina recibe la libertad condicional; sin embargo, jamás se
volverían a ver.
El detalle más importante que tiene la novela
es su narración enmarcada. En un momento, la historia principal es dejada de
lado cuando Molina empieza a narrar alguna historia o película que ha visto
pero a veces Valentín interrumpe porque le recuerdan a alguien a quien quiere o
porque Molina no puede terminarla. Incluso al final se interrumpe la historia
con un sueño, un sueño que demuestra Valentín logra encontrar la felicidad en
su fantasía.
Un problema de la novela es que en gran medida
está en escrita en forma de conversación y la única forma de separar un diálogo
del otro es mediante uso de un guion (-). Esto puede crear confusiones porque
prácticamente los únicos personajes que hablan son Valentín y Molina, y se
pueden trastocar las palabras de cada uno. No hay ningún personaje externo
salvo el director de la prisión, que siempre habla con Molina.
Este es un libro que puede generar reacciones
divisivas: a algunos les podría gustar su argumento en forma de narración
enmarcada al contar historias y películas y el desarrollo de una relación entre
dos hombres. Otros quizá lo encuentren presuntuoso y confuso debido a su
particular estructura. Al igual que la novela La cárcel, El beso de la mujer
araña fue de mi agrado, por el estilo carcelario que recuerda a La cárcel, pero
no sé si lo será para los demás.
BIBLIOGRAFÍA
Puig, M. El
beso de la mujer araña.
Comentarios
Publicar un comentario