EN CINCO MINUTOS LEVÁNTATE MARÍA
Para empezar un nuevo Mes de la Madre, lo haré con la novela En cinco minutos levántate María del escritor argentino Pablo Ramos. Fue publicada en 2010. La novela está dividida en 14 capítulos y la protagonista hace varios analepsis y prolepsis, puesto que su narración abarca por lo menos unos treinta años.
La protagonista de la novela, María Reyes, es un ama de casa, madre
de cuatro hijos, que reflexiona sobre su vida familiar y propia. Bajo su punto
de vista, vemos cómo ella habla de su tormentoso matrimonio con su esposo, el
cual ejerce abuso físico y emocional a toda la familia. Además, ella describe
su relación con sus cuatro hijos: Alejandro, Gabriel, Julia y Manuel, y cómo
tuvo que luchar contra la depresión luego de las muertes de su padre, su
hermano y su cuñado.
María habla sobre su vida antes de casarse, dentro de una familia
argentina de origen español. Para ella, su bisabuela, de quien era tocaya, fue
la persona más importante de su vida, incluso más que su madre, que la abandonó
siendo muy niña. La describe como una pionera para ella al llegar de España a
la Argentina con tres hijos pequeños y que llegó a convertirse en ama de
llaves. Además, llegó a conocer a dos de los cuatro hijos de su bisnieta, es
decir, llegó a ver a dos de sus tataranietos.
Sin embargo, la relación con sus hijos no ha sido fácil en parte
debido a una depresión causada por las muertes de tres personas muy importantes
para ella, algo que la hizo descuidar a sus hijos y que sería determinante en
las vidas de Gabriel y Alejandro. Solo tras el nacimiento de Manuel, María
volvería a reanudar su vida.
Como consecuencia de la disfuncional vida familiar, ha tenido que
lidiar con los problemas de drogas de ellos, en particular Alejandro y Gabriel,
siendo este último él le causa más problemas debido a su tensa relación.
Gabriel tiende a llevarse mejor con un hermano de su madre que con su padre, al
cual detesta y, de hecho, este es una verdadera figura paterna para él. Para
aliviar su resentimiento, recurre al alcohol y a las drogas.
En cuanto a Alejandro, no hace cosas tan descabelladas como Gabriel
a pesar de que de niño era el más desobediente, pero aún le causa dolores de
cabeza a su madre, más cuando se ve obligado a quedarse con su hijo Luli luego
del abandono de su madre. Al quedar claro que Alejandro no puede ni quiere
hacerse cargo de su hijo, María a veces le ayuda a cuidar y a criar al niño, el
cual tiene problemas en el colegio. Sin embargo, ella considera que Alejandro
debe ocuparse de Luli porque sabe que su nieto lo necesita.
Manuel, al ser el más joven, también es un poco más ingenuo con
respecto a lo que ocurre a su alrededor. Es el más centrado de los hijos de
María y logró sacar a su madre de la depresión en que estaba inmersa luego de
una serie de muertes en su familia.
Un detalle de la novela es que aparte de compartir cumpleaños, Julia
no aparece en las reflexiones. A pesar de que ella parece tener una relación
más cercana con su madre, solo es mencionada en los recuerdos de su madre.
La novela ilustra bastante sobre las dificultades de la maternidad,
las ambivalencias que la misma conlleva y las consecuencias de una familia
disfuncional. Para María, no fue fácil ser madre ya que para ella a veces
siente que desperdició su libertad al tener hijos y a veces se siente culpable
por no haber sido una madre emocionalmente presente para sus hijos al sentir
que eso fue la causa de los problemas personales de sus hijos. Sin embargo,
también considera que ellos mismos deben solucionar sus problemas.
En cinco minutos levántate María deja claro que la depresión es un
asunto serio, ya que no solo puede dañar la vida de una persona sino también
que afecta a toda la familia. María tuvo que lidiar con la depresión luego de
varios eventos traumáticos y esto hizo que dejara de funcionar como persona,
descuidando a sus hijos y simplemente viviendo sin existir. Por suerte para
ella, el nacimiento y los problemas de salud de su hijo menor la hacen volver a
vivir por y para sus hijos.
A pesar de que la historia tiene un buen concepto, siento que pudo trabajarse mejor y debió ser un poco más extensa para poder manejar mejor los temas que trata. No sé si deba recomendarla.
Comentarios
Publicar un comentario