Entradas

LA DAMA NEGRA Y LA DAMA PÁLIDA

Para empezar un nuevo Mes de Halloween, lo haré con dos lecturas del escritor Alejandro Dumas, padre. Una nos transporta a Alemania y la otra a Rumania. Las dos tienen en común un personaje femenino principal. La primera es sobre una mujer fantasmal que necesita ser liberada y la segunda, una mujer en una tierra de vampiros. La primera es La dama negra y la otra se llama La dama pálida . Al tratarse de dos lecturas, las dividiré en dos.   LA DAMA NEGRA La dama negra fue publicada por primera vez en 1841 en un libro de viajes llamado Excursions sur les bords du Rhin, que sería traducido como Excursiones por las orillas del Rin , aunque no sé este libro se encuentre disponible en español. Ustedes me lo pueden hacer saber en los comentarios. Como dije antes, La dama negra se desarrolla en alguna parte de Alemania y nos presenta a Wilhelm, un joven que quiere talar un arce para construir una mesa, pues está por contraer matrimonio en la fiesta de San Martín. Considerando qu...

LA GUERRA DE LOS ROSE

Imagen
Para terminar con este corto y agitado Mes del Amor y de la Amistad, pasamos de París a Washington D. C., a analizar a una pareja que, tras decidir que se van a divorciar, decide hacer lo posible para quedarse con la casa, incluso si eso signifique dañarse el uno al otro. Esa novela no es otra que La guerra de los Rose del escritor estadounidense Warren Adler, la cual vuelve a estar en boca debido a su segunda adaptación, que fue estrenada este año.

TRAVESURAS DE LA NIÑA MALA

Imagen
Advertencia: algunas partes de esta entrada tienen destripes (espóileres) y puntos clave de la trama estarán censurados. Les recomiendo discreción. Debido a que se me presentó una calamidad doméstica, este mes solo tendrá tres entradas. Es más, estaba realizando esta entrada cuando eso ocurrió, por lo que casi perdí la motivación para terminarla, pero logré hacerlo. Además, quería cumplir con el reto literario del año, siendo este mes un trabajo de un autor que haya ganado un premio importante. El autor de esta novela que anali zaré fue galardonado con un Premio Nobel de Literatura en 2010, así que ya pueden intuir quién es.

GABRIELLE DE BERGERAC

Imagen
Para iniciar un Mes del Amor y de la Amistad, tuve que hacer un cambio debido a que una de las lecturas no resultó adecuada para septiembre, por lo que la cambié por una novela corta de Henry James, el mismo autor de Otra vuelta de tuerca , la cual analicé hace casi cinco años . No elegí una de sus novelas más reconocidas fuera de Otra vuelta de tuerca que podría ser adecuadas para este mes como Washington Square , Las alas de la paloma o La copa dorada , debido a la longitud de dos de ellas y por temor a no hacer un análisis que esté a su altura. Por ende, elegí uno de sus trabajos tempranos y poco conocidos, que nos lleva a una Francia antes y varios años después de la Revolución de 1789: Gabrielle de Bergerac .

EL SIGLO DE LAS LUCES

Imagen
Esta semana y antes de entrar a un nuevo Mes del Amor y de la Amistad, retomo el reto literario con un clásico de la literatura. El elegido fue la novela El siglo de las luces del escritor cubano Alejo Carpentier, al cual retomo después de haber analizado El reino de este mundo , El arpa y la sombra y El acoso .

PEQUEÑO TEATRO

Imagen
  Esta semana analizaré la primera novela de la escritora española Ana María Matute Pequeño teatro , publicada en 1954.

R. U. R. (ROBOTS UNIVERSALES ROSSUM)

Imagen
Esta semana analizaré la obra de teatro R. U. R. (Robots Universales Rossum) del escritor y dramaturgo checo Karel Čapek, publicada en 1920. R. U. R. (Robots Universales Rossum) está dividida en cuatro actos y es conocida por ser la que dio a conocer el término robot, el cual viene de la palabra checa robota que significa trabajo servil, que era el que los siervos debían realizar para sus amos, y que se deriva de rab , que significa esclavo.