PEQUEÑO TEATRO

 

Esta semana analizaré la primera novela de la escritora española Ana María Matute Pequeño teatro, publicada en 1954.

Pequeño teatro es una novela de 14 capítulos que aborda la historia de Oiquixa, un ficticio pueblo pesquero ubicado en el País Vasco, al norte de España. En Pequeño teatro, las vivencias de los personajes que viven en Kale Nagusia y San Telmo, la parte más rica y la parte más pobre de Oiquixa respectivamente, son atestiguadas por Ilé Eroriak, un joven habitante de la calle. Él observa cómo los sentimientos, los rencores y las desgracias carcomen a los lugareños de Oiquixa.

Ilé Eroriak es el protagonista por decirlo así, ya que la historia se narra desde su punto de vista a pesar que es una narración cero. Es un muchacho habitante de calle que vive de la limosna; despreciado por muchos pero querido por varios más y sobre todo por Anderea. Su apodo proviene del hecho de que solo tiene un mechón de cabello en su cabeza, por lo que su nombre en euskera significa cabellos caídos.

La amistad de Ilé Eroriak con Anderea es importante por ser el único que desde un principio no lo despreció. Esto los lleva a forjar una gran amistad basada en gustos mutuos, como los títeres, lo que llama la atención del joven habitante de calle, que ve a los habitantes de Oiquixa como títeres de la vida misma. Con el tiempo también se vuelve amigo de Marco ya que los dos comparten algo en común como lo es su amor imposible por Zazu Devar.

Kepa Devar es el padre de Zazu. De joven, vivía en el barrio de San Telmo pero gracias a su matrimonio con Aránzazu Antía, una rica joven de Kale Nagusia, se convirtió en un exitoso hombre de negocios y el dueño de gran parte de Oiquixa. Sin embargo y a pesar de su éxito, su matrimonio fue de corta duración: su esposa pocos días después de dar a luz a la hija de ambos, por lo que él dedicó su vida a su hija y a sus empresas.

Aránzazu «Zazu» Devar Antía es la hija de Kepa y de su difunta esposa. Al ser lo único que le queda de su esposa, Kepa la crío pero también permitió que tuviera contacto con las primas de su madre, de manera que Zazu tuviese una personalidad caprichosa y consentida. A pesar de estar comprometida con Augusto, está enamorada de Marco, un joven que vive en San Telmo.

Marco es un joven pescador y el interés amoroso de Zazu. A pesar de amar a Zazu, le cuesta lidiar con el carácter inconstante de ella, por lo que se refugia en Ilé Eroriak y en las tías de Zazu, en particular de Mirentxu, de la cual no le importa aprovecharse de ella.

Anderea es el fabricante de títeres de Oiquixa y el único amigo (inicial) de Ilé Eroriak. Se encarga de mostrarle a Ilé Eroriak su trabajo y ambos tienen conversaciones interesantes tanto en el teatro como en la tasca.

Es interesante comparar a los personajes de Pequeño teatro con títeres. Para Matute, los personajes son como títeres y el titiritero sería la vida cotidiana. Los personajes muestran sus resentimientos, sus deseos, su rabia, etc. Sin embargo, cabe demostrar que la manera cómo interactúan los habitantes de Kale Nagusia y los de San Telmo son una muestra de la hipocresía y del clasismo. Los que pertenecen a Kale Nagusia parecen tratar bien a los de San Telmo, pero en realidad los de Kale Nagusia son hipócritas pues usan su posición para controlar a San Telmo y que se mantengan en su posición, como se muestra en la relación de Zazu con Marco. Por su parte, los pescadores de San Telmo no sienten el deseo de tener algo mejor en sus vidas más allá de ir a la tasca o de pescar. El final es agridulce, pues mientras algunos personajes deciden irse de Oiquixa para empezar una nueva, otros simplemente sienten que nunca podrán librarse de esa vida sin importar lo que hagan y deciden tomar decisiones drásticas al respecto.

Esta novela me pareció muy confusa. Me costó mucho trabajo entender algunos pasajes y aun así fue difícil comprenderla. Los personajes me parecieron poco llamativos, excepto Ilé Eroriak y Anderea, y es difícil sentir empatía por ellos. Tal vez es de esas novelas que solo se pueden leer en el momento indicado y con la disposición adecuada.

Comentarios

Entradas populares de este blog

CUCHILLA

LOS PESCADORES DE VIGAS